

Plano del Recorrido

Pefil del Recorrido


Itinerario
Para acceder a Doroño desde Gasteiz hemos de tomar la carretera A-3102 al puerto de Zaldiaran. Hay que subir el puerto y a la bajada encontraremos un desvío a la derecha (Meana) y poco después otro a la izquierda. Este es el desvío a Doroño.
Seguimos las indicaciones y nos olvidamos de las urbanizaciones Doroño I y II y tomamos la calle que asciende hasta la parte alta del pueblo. El vehículo lo dejamos estacionado a la entrada de la calle Mayor, junto al bar Sorgiña. Desde Gasteiz habremos recorrido unos 12 kilómetros.
Para acceder a Doroño desde Gasteiz hemos de tomar la carretera A-3102 al puerto de Zaldiaran. Hay que subir el puerto y a la bajada encontraremos un desvío a la derecha (Meana) y poco después otro a la izquierda. Este es el desvío a Doroño.

Cómo llegar
Ver mapa más grande
Ver mapa más grande
0,00 h. Sorgiña taberna
Unos metros antes de llegar a dicho bar veremos una calle cementada que asciende a nuestra izquierda junto a un muro pintado de blanco.
Tomamos esa calle que unos metros después pasa a convertirse en pista de tierra entre unos chalet a nuestra izquierda y un muro de piedras a nuestra derecha.
Una vez superada la zona de chalet la pista desciende y llega a una bifurcación. El camino de la izquierda, cementado, nos devuelve al pueblo. Seguimos la pista de tierra de la derecha.
La pista de tierra desciende hacia la carretera que accede al puerto de Zaldiaran. Seguimos esta pista durante 200 metros.
Poco antes de llegar a ésta veremos a nuestra izquierda un atajo que nos deja en la carretera a la altura del cruce a Meana. (0:05 h.)
Seguimos la carretera a nuestra derecha hasta llegar al inicio de una amplia curva a la derecha.
En ese momento abandonamos la carretera y seguimos un camino de tierra que se adentra en el hayedo. (0:15 h.) A la entrada del bosque veremos un cartel con la siguiente indicación: Monte de U.P. nº 190 “El Puerto” Propiedad del Ayto. de Condado de Treviño.
Seguimos la ancha pista forestal embellecida, como siempre, por el hayedo que no ofrece ninguna duda hasta llegar a una bifurcación. (0:23 h.)
Nos olvidamos del camino que sigue a nuestra derecha y continuamos de frente hasta llegar a un cortafuegos. (0:32 h.)
.) Aquí se inicia una fuerte pendiente que nos va a acompañar hasta la loma cimera de Bustuko gana, al cual llegaremos 20 minutos después.
Unos metros antes de llegar a dicho bar veremos una calle cementada que asciende a nuestra izquierda junto a un muro pintado de blanco.









0,55 h. Bustuko gana
En la cima encontramos un vértice geodésico y el buzón instalado por el Club Gazteiz el 1 de enero de 1977.
Y como no, .... su correspondiente gran antena dentro de un recinto vallado y un pequeño edificio en su interior.
En la cima encontramos un vértice geodésico y el buzón instalado por el Club Gazteiz el 1 de enero de 1977.

Panorámica
Conviene disponer de un buen mapa para observar el amplio panorama desde la cumbre de Bustuko gana.
Gasteiz, el Macizo de Gorbeia, Anboto, la Divisoria de Aguas, La Llanada, Aizkorri y Aratz se extiende de norte a este.
De este a sur se parecian la Sierras de Kodes y Toloño así como los Montes de Vitoria / Gasteiz Mendiak: Zaldiaran, Arrieta, Ezkibelgo gana, Baio y San Donato/Beriain cierra el horizonte por el este.
Desde el sur al oeste apreciaremos la Sierra de la Demanda con San Lorenzo, montes en torno a Miranda de Ebro, Sierra de Arzena y Montes de Tuio.
De oeste a norte, los Montes de Arrato, Sierra de Badaia y Arkamo y un sinfín de cumbres completan la panorámica. Puede decirse que Bustuko gana, al igual que Zaldiaran, ofrece una de las mejores vista de Araba.
Detrás del vértice geodésico de la cima se inicia un marcado sendero que desciende al hayedo para poco después, ya cerca de un paso de alambrada, hacerse más ancha, como si fuera a convertirse en una pista.
Recorremos todo el cordal que une esta cima con Zaldiaran hasta llegar a una zona, una vez que hemos pasado una pequeña puerta metálica muy cerca de Zaldiaran, en la que el sendero se bifurca.
Seguimos el sendero que continúa por nuestra derecha. Un poco más adelante (+/- 160 m.) hay que prestar atención a un sendero que asciende a nuestra izquierda dando un giro de casi 180 grados.
Tomamos este nuevo sendero que nos deja en la base de la cruz de Zaldiaran.
Conviene disponer de un buen mapa para observar el amplio panorama desde la cumbre de Bustuko gana.








1,20 h. Zaldiaran
En la cima encontramos, aparte de las instalaciones del repetidor, una gran cruz y un buzón que representa un castillo y fue colocado por la Sociedad Excursionista Manuel Iradier el 12 de noviembre de 1950.
Desde aquí arriba, si el cielo está despejado, disfrutaremos de unas buenas vistas.
En la cima encontramos, aparte de las instalaciones del repetidor, una gran cruz y un buzón que representa un castillo y fue colocado por la Sociedad Excursionista Manuel Iradier el 12 de noviembre de 1950.

Panorámica
Siendo Zaldiaran un monte central dentro del mapa de Araba, tendremos ocasión de contemplar prácticamente todo el territorio.
Por el norte destacan Anboto y Udalatx. La Divisoria de Aguas con las sierras de Elgea, Urkilla más la cadena de Aizkorri y Altzania quedan al noreste. No olvidaremos Gasteiz y La Llanada Alavesa.
Por el este quedan los Montes de Gasteiz y Montes de Iturrieta hasta Ballo; sobresale el cercano Arrieta, ligeramente al sureste. Hacia el sureste veremos la cadena de la Sierra de Toloño y los Montes de Trebiño.
San Formerio y la línea de montes en torno a Miranda de Ebro sobresalen en el suroeste. Por el oeste se aprecian Bustuko gana, San Vítores, Cantoblanco y Olvedo y hacia el noroeste la Sierra Badaia y montes de Arrato. Descendemos de Zaldiaran siguiendo la carretera que se dirige al puerto.
Llegará un momento que el quitamiedos de madera que bordea la carretera por nuestra derecha desaparece en una zona abierta que se usa como pequeño aparcamiento. (1:29 h.)
Abandonaos aquí la carretera y seguimos un sendero que se inicia en este punto y nos lleva hasta el Alto de Zaldiaran. (1:36 h.)
Cruzamos la carretera y pasamos al otro lado donde hay una pequeña explanada. Dejamos un camino que asciende a nuestra derecha y seguimos de frente por otro camino que se interna en el hayedo.
Siguiendo esta pista llegaremos hasta un pequeño repetidor unos metros antes de alcanzar el puerto de Doroño. (1:49 h.)
El camino que desciende a nuestra derecha se dirige a Doroño, así que este puede ser un punto para regresar a Doroño. En nuestro caso seguimos por el que asciende a nuestra izquierda.
Una vez que dejamos atrás el hayedo caminaremos por zona abierta y acompañado por una alambrada que ha de quedar a nuestra derecha. Ya sólo queda seguir este camino que tras una pequeña bajada y subida nos lleva hasta las inmediaciones del la cima.
Siendo Zaldiaran un monte central dentro del mapa de Araba, tendremos ocasión de contemplar prácticamente todo el territorio.









2,15 h. Arrieta
Un vértice geodésico y un buzón delatan la cima, así que nos separamos del camino y recorremos los pocos metros que separan éste de la cima.
La cima está situada en una extensa plataforma desde donde tendríamos una amplia vista de los montes de Araba, en especial los situados al sur.
Un vértice geodésico y un buzón delatan la cima, así que nos separamos del camino y recorremos los pocos metros que separan éste de la cima.

Panorámica:
Por el este quedan Kapildui. De este a sur toda una colección de montes comprendidos dentro de la comarca Montaña Alavesa. En el sureste se divisa Joar y por el sur se extiende la cadena de la Sierra de Cantabria o Toloño desde Peñalta a Toloño.
Lejano, el monte San Lorenzo cierra el horizonte. Al suroeste aparecen San Formerio, los montes de Miranda, Txulato, Cerro y Trebiño. De oeste a norte se contemplan las Sierras de Arcena, Badaia, y las cercanas cumbres de Zaldiaran y Bustuko gana asoman entre las ramas del bosque que llegan hasta la cima.
Dejamos la cima y seguimos por el camino que transita paralelo a la alambrada recorriendo unos 500 metros, momento que encontraremos un débil desvío a nuestra derecha cerrado por una puerta de alambrada. (2:25 h.)
Cruzamos al otro lado y seguimos el camino hasta llegar a un crucero. Una alambrada con su paso abierto delimita este crucero. (2:48 h.)
Seguimos el camino de nuestra derecha dejando la alambrada, también, a nuestra derecha. A partir de aquí no haremos caso a caminos que se desvíen a izquierda o derecha.
Mantenemos siempre la que parece la pista principal hasta que ésta desemboca en una nueva pista, ya muy cerca de Doroño (3:07 h.)
La seguimos a nuestra derecha y ascendemos a la carretera que une las urbanizaciones con el pueblo.






3,15 h. Sorgiña Taberna
Tan sólo hay que seguirla unos pocos metros para llegar al Bar Sorgiña, donde finalizamos esta circular.
Este es un buen punto para refrescarse tras la circular y reposar tranquilamente sentado en su terraza.
Tan sólo hay que seguirla unos pocos metros para llegar al Bar Sorgiña, donde finalizamos esta circular.



No hay comentarios:
Publicar un comentario