

La sierra de Sasiburu es el prolongamiento norte de las crestas de Eretza, en la orilla izquierda de Kadagua ibaia.
Estas cimas dominan directamente toda la zona de influencia de Gran Bilbao, desde obtendremos una amplia panorámica de esta zona, hasta hace muy poco, fuertemente industrializada.
A pesar de ser unos montes de modesta altitud son un reclamo para los habitantes de la zona, ya que constituye unos de los pocos espacios naturales situado a las puertas de la capital bizkaitarra.
En el recorrido de la sierra hemos de pasar por las cimas de Ganeroitz, Peñass Blanca, Sasiburu, Tellitu y Arroletza.
Plano del Recorrido

Pefil del Recorrido


Itinerario
Para acceder a Errekatxo / El Regato desde Gasteiz hemos de ir dirección Bilbao. Dejamos éste a nuestra derecha y seguimos por la A-8 hasta Gurutzeta/Cruces - Barakaldo. Aquí pasamos por encima de la autopista hacia el barrio de La Paz dirección a Retuerto.
Llegaremos a una rotonda donde se unen las calles de San Ignacio y Retuerto con la de Ametzaga, que es la de hemos de seguir. Encontraremos señales que nos guiarán hasta Errekatxo / El Regato. El coche lo dejamos estacionado en el amplio aparcamiento situado junto al río, antes de llegar a la iglesia. Es conveniente ir temprano para encontrar plaza en el aparcamiento.
Para acceder a Errekatxo / El Regato desde Gasteiz hemos de ir dirección Bilbao. Dejamos éste a nuestra derecha y seguimos por la A-8 hasta Gurutzeta/Cruces - Barakaldo. Aquí pasamos por encima de la autopista hacia el barrio de La Paz dirección a Retuerto.

Cómo llegar
Ver mapa más grande
Ver mapa más grande
0,00 h. Errekatxo/El Regato
El recorrido se inicia en Errekatxo/El Regato (Barakaldo) desde el aparcamiento que hay junto a la iglesia. Vamos hacia ella y cruzamos el puente sobre el río Castaños.
Una vez al otro lado seguimos a la derecha. Encontramos un poste con varias direcciones; tomaremos dirección a los caseríos de Tellitu, donde llegaremos veinte minutos más tarde.
Se cruza la barriada y desaparece la pista para iniciar un marcado y bonito sendero que manteniendo una subida constante pero muy llevadera.
El bonito y marcado sendero irá recorriendo los dos barrancos que hemos de dejar atrás para situarnos en la cara oeste la cima de Ganeroitz.
Ya tenemos nuestro objetivo a la vista y salimos a terreno más despejado, dejando atrás el bosque, y observando como hemos rodeado la punta oeste de la sierra.
El sendero sigue ascendiendo por la línea del cordal entre dos barrancos. Pasaremos junto a una torreta de tendido eléctrico ante de llegar a una pista de tierra.
Caminaremos por la pista unos 150 metros para abandonarla cuando ésta da un giro a la izquierda y encarar la fuerte pendiente herbosa de la cara oeste de Ganeroitz.
El recorrido se inicia en Errekatxo/El Regato (Barakaldo) desde el aparcamiento que hay junto a la iglesia. Vamos hacia ella y cruzamos el puente sobre el río Castaños.






1,15 h. Ganeroitz
En la cima de Ganeroitz encontraremos un vértice geodésico y dos buzones, así como alguna que otra placa.
Uno de los buzones, el más antiguo, lo instaló el G.A.T. de Barakaldo. El otro fue instalado el 25 de mayo de 1993 por Erandioko Mendigoizaleak.
También hay un pequeño lauburu instalado en 1990 por Lutxanako Mendi Taldea.
En la cima de Ganeroitz encontraremos un vértice geodésico y dos buzones, así como alguna que otra placa.


Panorámica:
La panorámica que esta cima ofrece es amplia y tan sólo limitada al noreste por el cercano pinar. De oeste a norte tenemos el monte Eretza y los Montes de Triano; Gasterantz, Ganeran, los Picos Mayor y Menos y Galdames. Frente a éstos las lomas herbosas de Mendibil y Argalario.
De norte a este el cercano pinar nos limita bastante las vista. Al este, ya bajando hacia el sur, apreciamos el Pagasarri que inicia el macizo de Ganekogorta.
Ya en el Macizo de Ganekogorta distinguimos sus principales cimas; Biderdi, Ganekogorta/Belaute y Gallarraga. A sus pies el valle del Kadagua nos devuelve de nuevo a la pirámide de Eretza.
Una vez en la cima tan sólo nos queda recorrer todo el cordal dirección este. En el camino iremos pasando por las cotas que más elevadas de esta sierra.
Descendemos por la herbosa ladera de Ganeroitz/Apuko, dejando el pinar a nuestra derecha, hasta un collado.
En frente tenemos la rocosa cima de Peñas Blancas. Sin seguir camino alguno enfilamos hacia la cercana cima.





1,25 h. Peñas Blancas
Ascendemos hasta el promontorio rocoso donde encontraremos un viejo buzón instalado por el C. A. Gallarreta-Gallarta el 21 de noviembre de 1982.
Descendemos hacia el collado de Peñas Blancas. Se aprecia una cruz de color blanco en una colina herbosa. Se comenta que esa colina tiene el nombre de Goikomendi.
Puede que por que dicha cruz fuera instalada el 28 de mayo de 1967 por el Grupo Alpino Goiko Mendi.
Seguimos el marcado camino que recorre el cordal y alcanzamos la cima de Sasiburu y pese a que se trata de una cima menor, es la que da el nombre a este conjunto de lomas.
Ascendemos hasta el promontorio rocoso donde encontraremos un viejo buzón instalado por el C. A. Gallarreta-Gallarta el 21 de noviembre de 1982.



1,55 h. Sasiburu
En su cima encontramos, junto a un monolito de piedras, un curioso buzón con forma de cabeza con txapela instalado por la Sociedad de Montaña Encartaciones el 31 de diciembre de 1994.
La panorámica desde este punto en muy similar a la obtenida desde la cima de Ganeroitz.
Dejamos atrás esta cima y proseguimos nuestra ruta hacia el cercano Tellitu.
En su cima encontramos, junto a un monolito de piedras, un curioso buzón con forma de cabeza con txapela instalado por la Sociedad de Montaña Encartaciones el 31 de diciembre de 1994.




2,10 h. Tellitu
El sendero pasa unos metros por debajo de la cima de manera que es fácil pasarla sin darnos cuenta.
Dejamos esta discreta cima para acercarnos a la última del recorrido; Arroletza.
El sendero pasa unos metros por debajo de la cima de manera que es fácil pasarla sin darnos cuenta.

2,20 h. Arroletza
La cima, que la forman unas peñas, ofrecen una amplia panorámica del Gran Bilbao. En ella encontramos un pequeño mojón de lindero municipal y un buzón instalado en 1993 por Barakaldo Turista Mendi Taldea.
También hay una placa de cuando se conmemoraron las bodas de plata de este Grupo Alpino de Barakaldo (1929 - 1954).
A partir de aquí se inicia el descenso por lo que parece el soterramiento de una canalización de gas natural hasta desembocar en una pista.
Descendemos por la pista unos 925 metros para abandonar al llegar a una construcción a medio acabar (lleva años así).
En este punto nos hemos de fijar a nuestra izquierda como se inicia un estrecho sendero que discurre entre dos paredes de matorral.
La base del sendero, en muchos tramos, es de piedra muy desgastada y con humedad muy resbaladiza. El sendero nos deja en una pista asfaltada.
En frente tenemos un gran depósito de aguas de color verde.(2,50 h.) Nos encaminamos hacia ella rodeándola por su derecha.
Una vez situados en la parte trasera del mismo dejamos la carretera, que desciende al barrio de La Paz en Cruces, y tomamos una pista cementada que desciende con determinación hasta el barrio de Gorostiza.(3,10 h.)
Ya aquí tomaremos el bonito paseo que circunda el embalse hasta llegar a Errekatxo / El Regato cuarenta minutos después.
La cima, que la forman unas peñas, ofrecen una amplia panorámica del Gran Bilbao. En ella encontramos un pequeño mojón de lindero municipal y un buzón instalado en 1993 por Barakaldo Turista Mendi Taldea.








3,50 h. Errekatxo / El Regato
Y con la llegada al aparcamiento de Errekatxo/El Regato terminamos esta interesante circular por la sierra de Sasiburu.



2 comentarios:
Buena ruta, muy completa. Gracias.
Gracias por el comentario.
Un saludo
Publicar un comentario