
Esta circular que a continuación describimos, ideal para una rápida mañanera, es además un recorrido ideal para realizar como excursión familiar e introducir a los "Txikis" en el mundo mendizale debido a su breve y cómodo ascenso.
Es siempre una ascensión agradable, especialmente en otoño, cuando el hayedo cercano a la cumbre adquiere toda su policromía.
Al final del verano y principio del otoño los aguerridos "seteros" patean los bosque en busca de estos codiciados manjares gastronómicos. Si no se conocen, lo mejor es sólo mira.
Plano del Recorrido

Pefil del Recorrido


Itinerario
Desde Gasteiz tomamos la autovía de Altube para desviarnos, poco antes del peaje, a Izarra. En total hay unos 26 kilómetros. Izarra tiene dos barrios bien diferenciados: el moderno y el antiguo. Este último se encuentra al otro lado de las vías del tren y presenta la estructura típica de los pueblos alaveses con sus caseríos y su iglesia.
A llegar al cruce, ya en el pueblo, giramos a la derecha hasta encontrar el puente que permite pasar por encima de las vías del tren para dirigirnos a la parte alta del pueblo en la zona de la iglesia. El coche lo dejaremos en sus alrededores y nos orientaremos a la derecha de la misma hasta dar con una casa situada cerca de ella, llamada "Buena Vista" con grandes ventanales de color verde.
Desde Gasteiz tomamos la autovía de Altube para desviarnos, poco antes del peaje, a Izarra. En total hay unos 26 kilómetros. Izarra tiene dos barrios bien diferenciados: el moderno y el antiguo. Este último se encuentra al otro lado de las vías del tren y presenta la estructura típica de los pueblos alaveses con sus caseríos y su iglesia.

Cómo llegar
0,00 h. Buena Vista
A la derecha de la casa "Buena Vista", seguimos la estrecha carretera que lleva a un chalet. Veremos un camino que sale a la izquierda.
Tomamos este camino de la izquierda y nada más dejar el último caserío la asfaltada pista desaparece y se convierte en pista de tierra.
Un minuto después encontramos una parcela cerrada por un portón verde. Nos olvidamos de ella y continuamos por el camino que la bordea pasando por su izquierda.
En apenas dos minutos más llegamos a una alambrada que nos cierra el paso. Pasamos al otro lado abriéndola (no olvidar cerrarla después) y accedemos a un pequeño prado.
La pista pierde nitidez pero si nos fijamos en los hitos de piedras no tendremos duda alguna sobre la ruta a seguir.
A los cinco minutos de pasar la alambrada llegamos a un portón metálico verde que, de haber tenido alguna utilidad, habríamos cruzado.
Mantenemos el marcado y herboso camino que en apenas diez minutos nos adentra en el hayedo.
A la derecha de la casa "Buena Vista", seguimos la estrecha carretera que lleva a un chalet. Veremos un camino que sale a la izquierda.






0,20 h. Hayedo
Llegamos a una de las zonas más bellas del recorrido, el hayedo de Estuñaga. Estamos en invierno y las hayas, hoy descarnadas sin su verde manto de hojas, permite la entrada de bastante luz.
Ocho minutos después, en un claro del hayedo, llegamos a un cruce de pistas balizado con un poste. También encontraremos un hito de piedras que indica el camino a seguir.
Seguimos las marcas del GR (dos líneas paralelas blanca y roja) que nos reconducen de nuevo al hayedo, para llegar dos minutos después a un nuevo desvío. Aquí abandonamos la pista, que continua faldeando por la ladera sur de Estuñaga, para dirigirnos hacia el interior del hayedo.
En apenas dos minutos topamos con una alambrada que seguiremos a nuestra izquierda, dejando ésta a nuestra derecha.
Caminamos paralelos a la alambrada hasta alcanzar la cima, situada tras otra alambrada que hemos de cruzar.
Llegamos a una de las zonas más bellas del recorrido, el hayedo de Estuñaga. Estamos en invierno y las hayas, hoy descarnadas sin su verde manto de hojas, permite la entrada de bastante luz.




0,35 h. Alto del Corral /Estuñaga
En la cima encontraremos un vértice geodésico y un viejo nacimiento navideño con fecha de 1992.
También encontraremos una cruz con buzón, de más de dos metros de altura, instalado el 1 de enero de 1995 por S. R. Beko-Iturri de Izarra.
A pesar de ser una modesta cima, si el día es claro y despejado, podremos disfrutar de una amplia panorámica.
En la cima encontraremos un vértice geodésico y un viejo nacimiento navideño con fecha de 1992.


Panorámica:
Al norte vemos el Macizo de Ganekogorta, así como la punta de Untzueta, que sobresale como una isla en el mar de nubes que cubre el valle de Aiala. Siguiendo la línea norte hacia el este sobresalen los macizos de Itxina y Gorbeia. Ya casi al este se aprecian las sierras de Elgea, Urkilla y Aizkorri.
De este a sur aparecen los cercanos montes de Zuia; Atxabal o Peñas de Oro, los Montes de Arrato y Ganalto como punta norte de la Sierra Brava de Badaia.
A medida que giramos hacia el sur nos topamos con los molinos de Oteros, en el extremo sur de la sierra de Badaia y tras el corte del desfiladero de Tetxa asoma la sierra de Arkamu, destacando el Montemayor por la antena repetidora instalada en la cima.
De sur a oeste se aprecia toda sierra de Arkamu tras la de Gibijo, y entre ambas sobresale la punta de la pirámide de Marinda. Nuestro monte vecino, el Labazar, antes conocido como Arangatxa, se ve hacia el sureste. El paisaje se cierra con la Sierra Salvada o Garobel y algo más alejada la sierra de Ordunte.
Para el descenso vamos a usar la ruta que normalmente se emplea para el ascenso, pero en esta ocasión, por la brevedad del recorrido, la hemos modificado un poco para hacerla circular.
Así, que tomando como referencia la alambrada que limita el cortado de la vertiente norte, iniciamos el descenso hacia Izarra. La alambrada nos queda en todo momento a nuestra izquierda.
Pronto penetramos de nuevo en el hayedo y seguimos el sendero, a veces semioculto entre la hojarasca, que suavemente desciende por él paralelo a la alambrada.
A los diez minutos la senda se transforma en pista de tierra y el hayedo va quedando atrás para dar paso al carrascal y algunas zonal despejadas, hasta llegar a un portón metálico de color verde diez minutos después.
Se cruza dicho portón y ya estamos en la entrada del pueblo. Al minuto encontramos un cartel indicando el nombre de la calle “Estuñagan Bidea”.
Una vez en pista asfaltada recorremos el mismo camino que hemos empleado a la salida, pasando de nuevo frente al caserío “Buena Vista”.








1,00 h. Eliza/Izarra
Una vez en el pueblo tan sólo hay que descender hacia la visible iglesia, que es donde hemos dejado estacionado el vehículo.
Y aquí termina esta corta y suave circular al monte Alto del Corral o Estuñaga perteneciente a la sierra de Gibijo.
Una vez en el pueblo tan sólo hay que descender hacia la visible iglesia, que es donde hemos dejado estacionado el vehículo.



No hay comentarios:
Publicar un comentario