

Plano del Recorrido

Pefil del Recorrido


Itinerario
Desde Gasteiz salimos por el Alto de Armentia. Se pasan los concesionarios de coches y la rotonda de acceso a Armentia. Se sigue derecho hasta la siguiente rotonda, donde tomamos la tercera salida. Unos metros más adelante, en una pequeña rotonda, salimos en la primera salida y seguimos por la A-4101 hasta Eskibel.
Apenas son media docena de caserío junto a la carretera así que procurar dejar el vehículo donde no moleste. También hay espacios para dejar el vehículo antes y después de los caseríos.
Desde Gasteiz salimos por el Alto de Armentia. Se pasan los concesionarios de coches y la rotonda de acceso a Armentia. Se sigue derecho hasta la siguiente rotonda, donde tomamos la tercera salida. Unos metros más adelante, en una pequeña rotonda, salimos en la primera salida y seguimos por la A-4101 hasta Eskibel.

Cómo llegar
0,00 h. Caseríos de Eskibel
Si el vehículo lo hemos dejado nada más pasar los caseríos, mantenemos la misma dirección unos metros más hasta llegar a un portón metálico.
Tras éste la pista se bifurca. El camino de la izquierda, que desciende, se dirige al pueblo de Berroztegieta. Nosotros cruzamos al otro lado del portón y continuamos por la pista que asciende a nuestra derecha.
No han pasado ni diez minutos cuando veremos una pista que sale a nuestra izquierda. La ignoramos y seguimos de frente por la que parece la pista principal. La ancha pista no lleva hasta una plataforma cementada.
Llegamos a una zona que en los años 70 se realizaban sondeos petrolíferos denominada Castillo-5.
Al parecer esta zona está amenazada con la futura extracción de gas mediante el método del fracking… .
Poco después nos adentramos en el hayedo y descendemos un poco para cruzar por un pequeño puente de madera el arroyo de Eskibel.
Si el vehículo lo hemos dejado nada más pasar los caseríos, mantenemos la misma dirección unos metros más hasta llegar a un portón metálico.





0,20 h. Bco. de Eskibel
Tras cruzar el arroyo de Eskibel se inicia un prolongado ascenso paralelo al barranco que asciende por el bello hayedo.
Cinco minutos más tarde llegamos a una zona donde el sendero parece que se bifurca. Es aquí donde reclamamos las instrucciones del “guía”.
Así que Manolo saca la brújula y, tras comprobar el terreno, decide que la mejor opción es seguir esta senda.
Así que una vez que ya hemos tenemos claro el camino a seguir reanudamos la marcha. En apenas un par de minutos desaparece el sendero…..
Así que no queda otra cosa que subir monte arriba hasta llegar al cordal que une Zaldiaran con Bustuko gana.
De nuevo en el camino correcto seguimos este sendero que recorre la base de la cima de Zaldiaran.
La enorme antena de la cima de Zaldiaran delata su cercana presencia. Pronto nos adentraremos en el hayedo dejando ésta a nuestra derecha.
Llegando en apenas unos minutos a la carretera de acceso a las instalaciones situadas en la cima.
Aquí nos unimos con el resto de mendizales que de diferentes puntos acceden a esta cima.
Tras cruzar el arroyo de Eskibel se inicia un prolongado ascenso paralelo al barranco que asciende por el bello hayedo.








1,05 h. Zaldiaran 978 m.
El día de año nuevo siempre vamos a encontrar gente en ella, haga el tiempo que haga, así que siempre habrá algún voluntario que nos haga la instantánea del grupo en la cima.
En ésta encontramos, aparte de las instalaciones del repetidor, una gran cruz y un buzón que representa un castillo y fue colocado por la S. E. Manuel Iradier el 12 de noviembre de 1950 y un belen.
El día de año nuevo siempre vamos a encontrar gente en ella, haga el tiempo que haga, así que siempre habrá algún voluntario que nos haga la instantánea del grupo en la cima.

Panorámica:
Para que podamos disfrutar de ella, aunque de manera virtual, vamos a colgar unas fotos de archivo realizadas en 2011 donde la visibilidad era muy buena. Siendo Zaldiaran un monte central dentro del mapa de Araba, tendremos ocasión de contemplar prácticamente todo el territorio.
Por el norte destacan Anboto y Udalatx. La Divisoria de Aguas con las sierras de Elgea, Urkilla más la cadena de Aizkorri y Altzania quedan al noreste. No olvidaremos Gasteiz y La Llanada Alavesa.
Por el este quedan los Montes de Gasteiz y Montes de Iturrieta hasta Ballo; sobresale el cercano Arrieta, ligeramente al sureste. Hacia el sureste veremos la cadena de la Sierra de Toloño y los Montes de Trebiño.
San Formerio y la línea de montes en torno a Miranda de Ebro sobresalen en el suroeste. Por el oeste se aprecian Bustuko gana, San Vítores, Cantoblanco y Olvedo y hacia el noroeste la Sierra Badaia y montes de Arrato.
Para el descenso vamos a seguir durante unos minutos la pista que desciende al Pto. de Zaldiaran y localizar un lugar protegido del viento para el almuerzo.




Hamaiketako
Sin bajar mucho encontramos un pequeño rincón, junto al sendero del GR-25, donde Josetxu monta la mesa y los demás nos dedicamos a llenarla de contenidos varios.
Estamos una hora larga almorzando y viendo el trasiego de gente que sube y baja de la cima. Tras el hamaiketako iniciamos el regreso hacia los caseríos de Eskibel empleando, en un principio, el balizado sendero que une las cima de Zaldiaran y Bustuko gana hasta llegar al cruce denominado “El Arenal”
Aquí ya iniciamos el descenso por la ancha pista que nos llevará hasta los caserío de Eskibel en poco más de media hora.
Sin bajar mucho encontramos un pequeño rincón, junto al sendero del GR-25, donde Josetxu monta la mesa y los demás nos dedicamos a llenarla de contenidos varios.


1,55 h. Caserios de Eskibel
De nuevo en los caseríos nos despedimos, algunos hasta el año que viene, y cada uno a su casa para seguir comiendo (… que ganas hay de que termine tanta comilona).
Y esperando que este año sea el último de esta “jodida crisis” os deseamos a todos:
De nuevo en los caseríos nos despedimos, algunos hasta el año que viene, y cada uno a su casa para seguir comiendo (… que ganas hay de que termine tanta comilona).




No hay comentarios:
Publicar un comentario