



Plano del Recorrido

Pefil del Recorrido


Itinerario
Para acceder desde Gasteiz al punto de inicio de esta circular hemos de tomar la N-240 dirección Bilbao por Barazar. Al llegar a Legutiano abandonamos esta carretera para tomar un desvío a la derecha que se adentra en el pueblo por la carretera A-2620 dirección Aramaio.
Se cruza el pueblo y salimos de él dirección Aramaio y justo antes de pasar por el último caserío veremos a nuestra derecha un camino que desciende. Un cartel indica Embalse de Albina. Seguimos esta que pista que 1400 metros después nos deja en las instalaciones de AMVISA junto a la presa. El coche lo dejamos aquí. Desde Gasteiz habremos recorrido unos 17 kilómetros.
Para acceder desde Gasteiz al punto de inicio de esta circular hemos de tomar la N-240 dirección Bilbao por Barazar. Al llegar a Legutiano abandonamos esta carretera para tomar un desvío a la derecha que se adentra en el pueblo por la carretera A-2620 dirección Aramaio.

Cómo llegar
Ver mapa más grande
Ver mapa más grande
0,00 h. Presa de Albina
Iniciamos el recorrido pasando por el túnel que forma el edificio de AMVISA. Tres minutos después la pista se bifurca.
Dejamos la pista de grava que continúa a nuestra derecha y seguimos de frente por la pista balizada con marcas del GR. Recorremos casi un kilómetro cuando llegamos a un cruce.
Iniciamos el recorrido pasando por el túnel que forma el edificio de AMVISA. Tres minutos después la pista se bifurca.

0,15 h. Desvío
El camino se une a otra pista trasversal. La seguimos a nuestra izquierda durante poco más de 100 metros hasta llegar a un nuevo cruce.
Ahora seguimos a la derecha y dos minutos después llegamos a un portón metálico. En la puerta se nos comunica que estamos en una finca particular, que hay ovejas en el interior y que tengamos atención con los perros.
Ignoro si hay que tener cuidado con los perros pastores o es un aviso para los mendizales que pasean con perros para que no molesten a las ovejas.
A partir de aquí tenemos dos opciones; seguir las lazadas que da la pista o, como hacemos la mayoría, atajar siempre que se pueda.
Si usamos esta última “técnica”, unos 25 minutos después llegaremos a una bifurcación. La cima de Jarindo está muy cerca y aunque aún no la vemos estamos a escasos 350 metros de ella.
Así que seguimos por la pista que asciende por la izquierda pero tan sólo 50 metros, momento que abandonamos la pista para seguir un marcado sendero que sale a nuestra izquierda y que a modo de atajo asciende por fuerte pendiente hasta la cima de Jarindo.
El camino se une a otra pista trasversal. La seguimos a nuestra izquierda durante poco más de 100 metros hasta llegar a un nuevo cruce.





1,00 h. Jarindo 896 m.
La cima de Jarindo está situada sobre un pequeño resalte rocoso. En ella encontramos un vértice geodésico y un buzón con forma de hacha sin inscripción del club que los instaló.
En el lado opuesto también hay un pequeño buzón con forma de caserío instalado por S.I.G en 1956. Si el día es despejado disfrutaremos de una amplia panorámica.
La cima de Jarindo está situada sobre un pequeño resalte rocoso. En ella encontramos un vértice geodésico y un buzón con forma de hacha sin inscripción del club que los instaló.

Panorámica
El oeste está marcado por el cercano embalse de Albina, pintoresco, rodeado de pinares que le dan un aspecto similar a los lagos nórdicos.
La panorámica se orienta sobre Otxandio y el Valle de Aramaiona con Gorbeia al fondo cerrando el paisaje.
Al norte podemos apreciar los cercanos montes que rodean el Valle de Aramaiona, como Oriol e Iruatxeta, y tras éstos las peñas de Durangaldea donde sobresale Anboto y más solitario el Udalatx.
Por el este divisamos los Montes de Arlaban y la Sierra de Zaraia así como la Sierra de Aizkorri. Hacia el sur se aprecia el cercano Albertia.
Dejamos la cima para continuar el recorrido siguiendo el cordal de Jarindo dirección sureste hasta enlazar en apenas 3 minutos, con una pista.
La seguimos a nuestra derecha y descendemos por ella hasta que ésta da un fuerte giro a la derecha junto a una alambrada.





1,10 h. Desvío/Alambrada
Aquí abandonamos la pista de tierra que da un giro de unos 135º a la derecha para seguir de frente tras cruzar una alambrada por un paso habilitado para ello.
Aquí nos adentramos en el pinar y seguimos por él sin salinos de la pista principal. A los 18 minutos llegaremos a un cruce. Seguimos de frente. Unos metros después veremos otro desvío a la derecha. También lo ignoramos y seguimos de frente.
Una vez dejado atrás el cruce seguimos por el pinar y en apenas 5 minutos prestaremos atención al tronco de un pino que con pintura blanca avisa del desvío al monte “Maroto”.
Seguimos las marcas que en apenas 3 minutos nos lleva hasta el buzón de esta cima secundaria y apenas visitada. En la cima de Maroto, de 864 metros de altutud y cubierta por el pinar, hay un buzón.
Regresamos al desvío y continuamos con el recorrido siguiendo el sentido de la marcha que llevábamos. Unos siete minutos después de la cima de Maroto llegamos a una bifurcación en una zona abierta.
Seguimos por la pista principal que sigue a nuestra derecha y que pasa bajo un tendido eléctrico de alta tensión y junto a una torreta que dejamos a nuestra izquierda.
Seguiremos el marcado camino siguiendo las marcas del GR (blanco y rojo) que nos encontraremos de vez en cuando pintada sobre los troncos de los árboles, durante unos 15 minutos hasta llegar a un nuevo cruce.
Aquí abandonamos la pista de tierra que da un giro de unos 135º a la derecha para seguir de frente tras cruzar una alambrada por un paso habilitado para ello.






1,55 h. Cruce
Nuestro camino se une a otro. Aquí en vez de seguir de frente manteniendo el sentido de la marcha que traíamos vamos a dar un giro de casi 180º a nuestra derecha.
Por suerte ya hemos abandonado el pinar y caminamos por el hayedo. Cinco minutos después abandonamos el GR y seguimos las marcas del PR (blanco y amarillo).
En un haya veremos las indicación que salimos del GR y que continuamos por un PR. Seguimos por el hayedo y caminamos por una marcada senda. Trece minutos después salimos a una zona despejada.
Es la cima de Izuskitza de 801 metros de altitud. En la herbosa y despejada cima hay una especie de altar con una cruz. Dejamos esta cota y retrocedemos unos metros hasta adentrarnos de nuevo en el hayedo.
Aquí seguimos a nuestra izquierda por el lindero del mismo y sin sendero definido hasta localizar una alambrada, un minuto después, que seguimos.
Poco después reaparece el sendero que seguimos descendiendo por el hayedo hasta llegar de nuevo al pinar.
Descendemos hacia el barranco de Nebera y poco antes de llegar a él cruzaremos una pista. Seguimos la senda que desciende hasta cruzar el arroyo.
Cruzamos el arroyo e iniciamos el ascenso por marcada senda poco más de 200 metros, salvando los 40 metros de desnivel que nos separa para llegar a una pista junto a un refugio.
Nuestro camino se une a otro. Aquí en vez de seguir de frente manteniendo el sentido de la marcha que traíamos vamos a dar un giro de casi 180º a nuestra derecha.







2,35 h. Pista/Refugio
Salimos a una ancha pista a la altura de un refugio privado que seguimos a la derecha. Este camino es la ruta de ascenso a Albertia que se inicia en la carretera A-627 Gasteiz-Eibar.
Mantenemos la pista en constante pero suave ascenso por entre el pinar sin posibilidad de vistas hasta llagar a un pequeño claro que a modo de cortafuegos acompaña a un tendido eléctrico.
Desde este punto obtendremos alguna que otra panorámica al desaparecer durante unos pocos metros el pinar. Pronto nos volvemos a adentrar en el pinar pero en esta ocasión la ladera oeste se encuentra libre así que obtenemos algo de panorámica y podremos ver la loma de la cima de Albertia cubierta por el hayedo.
Seguimos la pista que ahora apenas salva desnivel y unos minutos después desciende hacia una herbosa campa. (2,55 h.)
En medio de las campas de Larragoien, denominada también “Campa de la manzanilla”, encontramos un recordatorio en hierro fundido instalado en homenaje a los gudaris que lucharon y resistieron durante 24 días frente a las fuerzas franquistas sublevadas contra la legalidad de la República.
Dejamos el monumento de hierro y nos adentramos en el hayedo. Este tramo es el más bello del recorrido ya que se realiza íntegramente por hayedo.
Seguimos el cómodo paseo por el bosque de hayas trasmochas hasta coronar la cubierta cima de Albertia.
Salimos a una ancha pista a la altura de un refugio privado que seguimos a la derecha. Este camino es la ruta de ascenso a Albertia que se inicia en la carretera A-627 Gasteiz-Eibar.






3,10 h. Albertia 868 m.
En ella encontramos un descomunal vértice geodésico. Tras éste, medio escondido, un viejo buzón sin chapa que identifique su origen.
También hay, junto al vértice, un monumento de ANV, un buzón con forma de seta y algo más alejado un nacimiento instalado en 1981 por Iturribero (Ikasbidea Ikastola, Durana).
La ausencia de panorámica la vamos a suplir con creces gracias a la belleza del hayedo que cubre toda la cima. Dejamos la cima y seguimos la senda clara y bien definida.
Encontraremos hitos de piedras por el camino. Este sendero llega a la carretera de acceso a la presa por la que hemos venido.
En mi caso seguí este marcado sendero durante poco más de 1000 metros momento en que se abandoné la senda.
En ella encontramos un descomunal vértice geodésico. Tras éste, medio escondido, un viejo buzón sin chapa que identifique su origen.




3,25 h. Desvío/Barranco
Estamos a unos 750 metros de altura. El camino sigue de frente y de hecho podríamos seguirlo pero lo que hacemos es abandonarlo.
Dejamos el camino que traemos y giramos a la derecha para bajar, no mucho, hacia la cabecera del barranco a donde llegamos 7 minutos después.
Una vez al otro lado encontraremos un camino que seguiremos en suave descenso recorriendo los escasos 800 metros que nos queda para finalizar la circular.
Estamos a unos 750 metros de altura. El camino sigue de frente y de hecho podríamos seguirlo pero lo que hacemos es abandonarlo.


3,55 h. Presa de Albina
Nuestro camino desemboca en la pista que hemos usado para el ascenso, a escasos 50 metros del edificio de AMVISA.
Tan sólo queda cruzar de nuevo el túnel bajo el edificio para llegar a la zona donde hemos dejado estacionado el vehículo y donde damos por finalizada esta circular a los montes Jarindo y Albertia.
Nuestro camino desemboca en la pista que hemos usado para el ascenso, a escasos 50 metros del edificio de AMVISA.



